Como todos sabemos, las navidades son una época de excesos. Después de las comidas y cenas familiares con sobremesa aparecen los turrones, polvorones, panetones y demás dulces navideños típicos de estas fechas. Y es que, la Navidad es uno de los momentos claves de reuniones, también con amigos, y donde se hacen la mayoría de comidas o cenas de empresa.
Momentos de celebrar y compartir, y como es habitual, en nuestro país lo hacemos por todo lo alto (comidas muy calóricas acompañadas de refrescos y bebidas alcohólicas…). Todo esto hará que lo notemos al subirnos a la báscula, y supondrá un problema para nuestra salud, sobre todo si padecemos alguna enfermedad crónica.
Se calcula que la media de incremento de peso al final de las Navidades suele ser de 2 a 4 kg. Ya que una comida típica navideña como la de Nochebuena y Navidad puede suponer un consumo de hasta 3000 kcal., muy por encima de la ingesta promedio de un día entero.
Además, estas comidas copiosas, suelen ir acompañadas de malas digestiones (plenitud o hinchazón abdominal, reflujo gastroesofágico, cólicos…etc). Por eso, si nos hemos pasado mucho en estos días, cuando acaban, estamos deseando volvernos a cuidar, porque nuestro cuerpo “nos lo pide”.
A continuación elaboraremos un plan de alimentación saludable, con el ejemplo de una dieta para una semana que, junto con una buena hidratación (al menos 1,5 l de agua al día) y ejercicio, puede ayudarnos a comenzar el año con unos buenos hábitos para nuestra salud.
Desayuno
De forma general para toda la semana tendremos el siguiente desayuno:
Lácteo (Leche, queso fresco ó yogur natural) + cereales (copos de avena, pan integral de centeno ó trigo sarraceno, por ejemplo) + fruta fresca.
Si nos resulta mucha comida para el desayuno, podemos eliminar la fruta en esta hora del día, ya que también la podemos comer entre horas.
Media mañana y media tarde
Para media mañana y media tarde lo mejor, la fruta fresca, y que sea lo más variada posible.
Postre
Para la hora del postre recomendamos infusiones y/o yogur o kéfir.
Comidas y cenas
En cuanto a las con las comidas y cenas, el menú puede ser el siguiente:
LUNES
- COMIDA: Crema de calabacín, puerro y cebolla con pollo (muslos al horno o filetes de pechuga a la plancha).
- CENA: Calabacín a la plancha con merluza al horno.
MARTES
- COMIDA: Guisantes salteados con gambas y huevo revuelto.
- CENA: Sopa de verduras con filetes de pechuga de pavo a la plancha.
MIÉRCOLES
- COMIDA: Lentejas rehogadas con zanahoria,pimiento, puerro y cebolla.
- CENA: Ensalada de tomate, cebolla, queso fresco, canónigos o lechuga y atún.
JUEVES
- COMIDA: Menestra de verduras con carne de ternera guisada.
- CENA: Revuelto de champiñones con 2 huevos.
VIERNES
- COMIDA: Quinoa integral ó pasta integral con tomate triturado y pollo troceado.
- CENA: Espárragos a la plancha con bacalao al horno.
SÁBADO
- COMIDA: Pimientos asados con salmón a la plancha
- CENA: Crema de espárragos, patata y zanahoria y rape al vapor.
DOMINGO
- COMIDA:Ensalada de lechuga con naranja y pollo asado.
- CENA: Piña y pavo a la plancha.
Este es sólo un ejemplo de dieta saludable semanal, habría que adaptarlo a las necesidades y gustos de cada persona, por eso, desde el blog Conatal recomendamos siempre acudir a un profesional de nutrición para que os elabore un plan personalizado y ajustado 100% a cada persona.
Esperamos que aún así os haya servido de guía y os animamos a cuidaros todo el año.
Desde Conatal apostamos por un estilo de vida saludable. Un buen ejemplo de ello, son nuestros complementos alimenticios. Si no los conocéis os animamos a probarlos.
Muchas gracias por leernos