Con la llegada del buen tiempo empiezan a preocuparnos esos kilos de más y, aunque deberíamos de cuidarnos todo el año, lo cierto es que en la famosa “operación bikini” es cuando empezamos a tomárnoslo en serio. Para bajar o perder peso y reducir volumen hay que tener una buena alimentación y unos hábitos de vida saludables, pero muchas veces esto nos genera dudas… ¿Lo estaré haciendo bien? ¿Por qué no consigo mis objetivos? ¿En qué estoy fallando?

Hoy desde el blog vamos a dar unos pequeños consejos para resolver las dudas más frecuentes acerca de este tema.

¿Son importantes las calorías?

Esta respuesta no es tan sencilla, cuando queremos adelgazar, automáticamente nos ponemos a mirar todas las calorías de cualquier producto que vamos a consumir para conseguir ese déficit calórico que nos ayude a bajar peso. Pero lo cierto, es que no son tan importantes las calorías que consumimos, si no los alimentos que tomamos. Y no importa tanto la cantidad si no la calidad de los mismos. Por eso, reduce el consumo de los alimentos ultraprocesados, basa tu alimentación en materias primas saludables, consume alimentos frescos y naturales o mínimamente procesados (como los congelados o las conservas de legumbre, por ejemplo).

¿Me afectan los horarios que tengo?
Como demasiado deprisa, ¿me puede estar perjudicando?

Lo cierto es que sí, mastica bien la comida para facilitar la digestión y procura mantener horarios para no estar muchas horas sin comer y que luego quieras comer el doble.

¿Es mejor comer sólo un plato único?

Lo recomendable es que acompañes tus platos SIEMPRE con verdura y/o ensalada ya sean legumbres, arroces, pastas, carnes, pescados, huevos…así nunca fallarás.

¿Puedo comer pan durante las comidas?

No, para comer no es necesario acompañar las comidas con pan, deberíamos de acostumbrarnos a tomar el pan, por ejemplo en el desayuno, acompañando nuestro café o té con unas ricas tostadas. A la hora de comer no deberíamos de llenarnos comiendo pan porque eso hará que comamos menos cantidad de otros alimentos más nutritivos.

Por supuesto (al menos que por prescripción médica debamos evitar la fibra), los cereales que consumamos han de ser integrales (trigo, centeno, espelta…etc.) hay un montón y podemos elegir el que más nos guste, pues además de facilitar el tránsito intestinal por la fibra que contienen, incorporan más vitaminas y minerales que su versión en refinado y son muy saciantes.

Los cereales integrales no sólo los podemos incluir con el pan, también podemos comer el arroz integral, la pasta integral, los copos de avena integrales, los fideos integrales, hay muchas opciones y muy ricas.

Fruta y cereales para perder peso y reducir volumen
Frutas y cereales

¿La fruta engorda?

La fruta es un alimento súper saludable y que debemos de consumir a diario, por lo que no debe preocuparnos esta cuestión. Lo que suelo recomendar es que se coma mejor entre horas y/o para desayunar y al menos 2 ó 3 raciones de fruta al día.

¿Puedo tomar lácteos?

Si te sientan bien claro que sí. Podemos tomar yogur, queso, kéfir, cuajada, leche… siempre buscando que sean naturales y sin aditivos. Podemos recurrir a la versión en desnatado si estamos pensando en bajar peso y buscamos reducir la grasa de estos alimentos.

¿Puedo incluir patata en mi dieta?

Las patatas son un alimento óptimo y que podemos incluir perfectamente en nuestra dieta siempre y cuando las incorporemos cocinadas al vapor, asadas o cocidas, acompañando a nuestro plato de verduras o añadiéndolas a un puré por ejemplo y mejor comerlas en la hora de la comida que en la cena.

¿Qué más alimentos debo incluir en mi dieta?

  • Apuesta siempre por productos locales y de temporada, reduce la cantidad de cárnicos en tu cesta de la compra. Consume más carne blanca (pollo, pavo, conejo) y reduce el consumo de carne roja (1 vez a la semana).
  • Di sí a la legumbre pero en ensalada o rehogada con verdura. Si al comerla te producen flatulencias, incorpora después de comer una infusión digestiva que contenga anís o hinojo.
  • Incorpora proteína de calidad como la  procedente del pescado, al menos, 3 días a la semana pescado blanco (lenguado, merluza…) y dos veces a la semana pescado azul (salmón, atún…), también podemos comer huevo 2 veces por semana y marisco (pulpo, sepia, gambas, calamares…) 1 vez por semana.
Proteinas y verduras

Otras recomendaciones para perder peso y reducir volumen

  • Realiza ejercicio físico moderado todos los días, evita la vida sedentaria.
  • Elimina el consumo de alcohol y mantén una correcta hidratación a lo largo del día, yo recomiendo beber al menos 1,5 l de agua al día.
  • Cocina de forma saludable, elaborando los platos a la plancha, asados, hervidos, al vapor… Puedes darles sabor añadiendo limón exprimido, vinagre y todo tipo de especias, usa aceite de oliva virgen extra para aliñar tus ensaladas.
  • Fíjate en los ingredientes de un producto y no tanto en las calorías u otras etiquetas. Es más importante huir del exceso de sal, azúcar, grasas trans o hidrogenadas, perjudiciales para la salud.

Si necesitas perder peso y por lo tanto, buscas un cambio en tu alimentación y en tu estilo de vida, lo ideal es acudir a un profesional. Para determinar el peso saludable que debes conseguir es necesario realizar un estudio de la composición corporal donde ver tu porcentaje de grasa y masa magra y así determinar tu plan de objetivos.

No obstante, estos tips te ayudarán a comer sano de una forma fácil y equilibrada. Una vez hayas conseguido llevar a cabo estos consejos, existen complementos alimenticios como el DEPURTRES PLUS que por la composición y sinergia de sus ingredientes y principios activos también te ayudará en la pérdida de peso y/o volumen.

depurtres-plus
Depurtres PLUS
Logo Conatal mail